Hablar es un proceso por lo que hay ajustes a lo que se quiere expresar, y escribir es un proceso más complejo, ya que no debemos repetir las palabras porque al leerlo se escucha mal o se malinterpreta. De tal modo que hablar es mucho más sencillo; de cualquier manera los dos tipos de lenguaje nos sirven para presentar la realidad que nos rodea.
La imagen de la derecha es un claro ejemplo de la malinterpretación. (dice: Cuando dijiste eso de navegar por internet, nosé, yo me había hecho otra idea).
El problema de que a lo largo del tiempo se ha dado menos prestigio al lenguaje oral surgió porque la adquisición del lenguaje oral es un proceso natural mientras que se necesita cierta instrucción para aprender a leer y escribir.
Yo creo que los modismos también han tenido mucho que ver con respecto a que el lenguaje oral se haya manipulado hasta convertirse en lo que ahora es. "Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística, que, como todo hábito, tiene la función de ahorrar energía. Como el hombre es un ser de hábitos, entonces resulta que los modismos están presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas." (http://es.wikipedia.org/wiki/Modismo).
La siguiente canción tiene muchos modismos mexicanos por lo que es muy interesante hecharlé un vistazo:
¡qué chafa chamba te chutas!
No checa andar de tacuche
¡y chale con la charola!
más chueco que la fayuca,
con fusca y con cachiporra
te pasa andar de guarura.
y chance enchufo una chava
chambeando de chafirete
me sobra chupe y pachanga.
la chota no es muy molacha
chiveando a los que machucan
se va a morder su talacha.
'No manches,' dice la "Changa",
'A chorro de teporocho,
en chifla pasa la pacha'.
Mejor yo me echo una chela
y chance enchufo una chava
chambeando de chafirete
me sobra chupe y pachanga.
2 comentarios:
Hasta que leo algo interesante.
Te quiero mucho amiga.
Por favor sigue escribiendo.
Muy interesantes tus aportes de la perdida del lenguaeeeeeeeeeeee de gran importancia este tema t felicito .
Publicar un comentario