

SOPA DE LETRAS
ALGUNOS USOS DE LA LENGUA
Nuestro idioma tiene muchas variaciones, que son utilizadas para poder expresar de mejor manera nuestros pensamientos, el uso de modismos, groserías, slang y términos actualmente adoptados, por la influencia de los medios de comunicación masiva han de cierta manera enriquecido nuestro lenguaje.
Por ejemplo al decir :
"¡Ah que bien chingas!" es un insulto para decir que alguien molesta mucho, "¡Qué chingón eres!" - Eres una persona muy lista. "Me llevé una chinga en el trabajo" - Estuve muy atareado en el trabajo. "Me chingué a Cristina" - Tuve relaciones sexuales con Cristina (despectivo). "José tiene un chingo de dinero" - José tiene muchísimo dinero. "¿Viste esos zapatos? Están chingones" ¿Has visto esos zapatos? Son muy buenos / tienen clase / son muy atractivos. "Unos pandilleros le pusieron una chinga a Raúl" - Unos pandilleros dieron una golpiza tremenda a Raúl. Caso aparte es el epítome del insulto mexicano, la frase "Chinga tu madre" que tiene matices culturales muy profundos.(http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_mexicano)
Naco: persona Vulgar, "corriente" de baja educación, de mal gusto.
Fresa: Snob.
Güey (alt. wey - guey - güé): Genérico para sustituir el nombre del alguien del que se tiene mucha confianza - " Me dijo ese güey", usado para designar una persona anónima "¿Quién te dijo eso? Un güey que pasó por la calle, usado para demostar la inteligencia de alguien "¿Cómo puedes decir eso? Estás bien güey[sic]", usado como muletilla sin significado definido "No lo puedo creer, es que -güey-, me siento muy deprimido, güey". Cabe destacar que se usa mucho más en el norte que en el centro.
Pinche : Adj. despectivo: Algo "jodido", malo, inútil, molesto, de poco valor: "pinche carro", "pinche dia"
¡Qué padre! : algo bueno, divertido, que agrada: "¡Qué bien!"
Todos los mexicanos hemos escuchado alguna vez lo anteriormente dicho. A mi parecer no esta bien que adoptemos tantas palabras que no son originarias de nuestro País, pero de cierta manera es muy interesante darnos cuenta de cuantas palabras al día que decimos, tienen que ver con mexicanismos aplicados al idioma. Nuestro español al ser una lengua viva sigue sufriendo cambios y evoluciona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario