Reportaje



D Rcort’s y Palabras..

De acuerdo con el estudio del sentido de las palabras (semántica) es de importancia resaltar que :

“la escritura no es otra cosa sino un código de signos convencionales, palabras como emblemas, símbolos o estímulos de un acuerdo entre los hablantes de un idioma, que comprendemos a través de la conductividad y de la observación del mismo mundo que percibimos.” (2003-2007 MUNDO CULTURAL HISPANO).


En cuanto al: LENGUAJE. “Sistema de signos que nos sirven para comunicar nuestras ideas y sentimientos, evocando (traer a la memoria) en la mente de otra persona las imágenes conceptuales que se forman en nuestra propia mente. Por ello nos ha de quedar evidente y claro que las palabras NO transmiten las cosas, sino la imagen de la cosas, es decir, que la palabra evoca el sentido de la cosa, y el sentido de la cosa evoca las palabras, por ello el lenguaje es recíproco y bipolar, una doble articulación de las asociaciones de las ideas.” (2003-2007 MUNDO CULTURAL HISPANO)



En el lenguaje escrito es más fácil detectar los errores que en la lengua oral. Wells (1987) considera “la escritura como una mera transcripción del lenguaje oral y, por ello, la actividad de leer como una transcripción igualmente de lo escrito al código fonológico. La alfabetización consiste en ser capaz de enfrentarse a usos distintos del lenguaje escrito como consecuencia de los distintos contextos sociales.”

Actualmente, se ha desatado un fenómeno raro, ya que no se escriben las cosas como ortográficamente son aprobadas, sino que se escriben alternativamente como suenan, haciendo así que se recorten los vocablos. Principalmente los jóvenes son los que aplican este modelo.



Se han valido de abreviaciones que, poco a poco han invadido el lenguaje escrito y hecho uso en su vida cotidiana de él, es más fácil este tipo de escritura pero se deben compartir los códigos con el lector para que entienda el mensaje que se le quiere dar a conocer. Por estilo, moda o gusto al parecer las faltas de ortografía ya no son tan importantes.


Es de importancia hacer notar que el lenguaje se está perdiendo.

Bibliografía:

· WELLS, G. ( 1987): "Aprendizaje en literatura". Intercambio, pàg. 18.
· 2003-2007 MUNDO CULTURAL HISPANO

No hay comentarios: